
Autor Jhon Henry Galeano Bernal
Titulo Sin Titulo
Temática Surrealismo
Técnica Carboncillo y acrílico sobre cartón
Dimensiones 64 x 45 Cms.
Año 2008

Autor Jhon Henry Galeano Bernal
Titulo Sin titulo
Temática Abstraccionismo geométrico
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 85 x 61 Cms.
Año 2008
1.OBSERVACIONES GENERALES:
Jhon Henry Galeano Bernal nació en el municipio de Sonsón el 2 de julio de 1991, hace 14 años vive en el municipio de La Ceja del Tambo. Realizó sus estudios primarios en la Escuela La Milagros, actualmente se encuentra en el grado 11 en la Institución Educativa La Paz, además está inscrito en el programa de la media técnica, que ofrece el Centro de Recursos Educativos Municipales (CREM) en la modalidad de Artes Gráficas.
Su interés por las artes surgió desde muy pequeño cuando en la institución donde se encontraba estudiando realizaba diferentes decoraciones, cree que el arte ha venido madurando con él a medida que crece y está convencido de que las cosas que hace son las que quiere hacer y por lo tanto debe hacerlas bien.
Las técnicas que utiliza son el óleo, carboncillo y el acrílico. Dentro de las temáticas que maneja está principalmente; el cuerpo humano y por el momento se encuentra en la búsqueda de un estilo propio, que en el momento va del figurativismo hacia la abstracción.
Su metodología se basa en retomar en cada obra lo que más le sirvió de la anterior, agregando en la nueva creación lo que realmente le interesa o le gusta, los soportes que utiliza son cartón, lienzo y papel.
Entre sus artistas internacionales favoritos se encuentran Kandinsky Rothko , Miró , Jackson Pollock , Mondrian y Gustav Klimt , el artista colombiano Omar Rayo influye en su obra por las composiciones geométricas de sus obras. Dentro de los artistas Cejeños Jhon Henry considera que: “los desnudos de Elkin Castañeda son excelentes por el manejo del cuerpo humano, y la escultura es interesante desde sus temáticas”.
Considera que el aporte de un artista se fundamenta en que por medio de sus propias composiciones representa "lo que es original de su comunidad”. Está seguro que el trabajo constante en la experimentación le permitirá ser un excelente artista en el contexto cejeño y colombiano.
2.TÓPICOS DE ANÁLISIS
FORMACION ARTISTICA: Institución Educativa La Paz, Autodidacta
TECNICAS APLICADAS: óleo, carboncillo, acrílico
INFLUENCIAS DE ARTISTAS: Carlos Arias y Oscar Cardona
TEMÁTICAS: el cuerpo humano
AMBITOS DESEMPEÑO: estudiante
APORTE AL PATRIMONIO: La obra de cada Artista
 
